Noticias

Pasek cubrirá el 30% de su consumo energético anual con energía solar

La fábrica de refractarios de Pasek en Llodares, Castrillón, comenzará a generar un 30% de su consumo eléctrico anual gracias a los nuevos paneles solares instalados en sus instalaciones productivas. Con esta iniciativa, la compañía refuerza su compromiso con el autoconsumo energético, la reducción de costes y la disminución de su huella de carbono en la producción industrial.

La inversión, valorada en 110.000 euros, contó con el asesoramiento de Total Energies. Los nuevos equipos fueron presentados por Pablo Cuervo-Arango Pire, consejero delegado de Pasek, y Juan Álvarez Rueda, director de operaciones, en un encuentro con la directora general de Energía y Minas, acompañados del equipo técnico de Total Energies.

Los paneles, instalados en el suelo dentro del perímetro de la empresa, tienen una capacidad de 98 kW. Se estima que podrán cubrir entre el 20 y el 25% del autoconsumo durante los meses de otoño, mientras que en verano esta cifra podría llegar al 55-60%, siempre que las condiciones atmosféricas sean óptimas. La media anual prevista alcanza el 30% del consumo eléctrico de la fábrica.

Como parte de su estrategia de sostenibilidad, Pasek ha ido electrificando progresivamente toda su actividad industrial para minimizar el impacto ambiental.

Los equipos tienen una vida útil de 25 años, y la empresa prevé amortizar la inversión en cinco años. Además, se contempla la posibilidad de ampliar la instalación de paneles solares, aprovechando tanto el terreno disponible como las cubiertas de las naves para incrementar la generación fotovoltaica.

La iniciativa no se limita a Asturias. En su mina de Galicia, Pasek ha realizado una inversión similar, también orientada al autoconsumo. En este caso, la acumulación de polvo derivado de la actividad minera exige un mantenimiento periódico para garantizar un rendimiento óptimo de las placas solares.

La instalación de estos paneles se enmarca en la estrategia de descarbonización de la compañía, alineada con los objetivos de la Unión Europea para alcanzar la neutralidad climática en la actividad industrial en 2050.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Contenido relacionado